Hematología
El programa de formación médica online «Hematología» de Océano Medicina está dirigido a los profesionales de la salud que deseen ampliar conocimientos y adquirir las más recientes novedades tecnológicas y científicas en hematología mejorando así los conocimientos teórico-prácticos sobre la materia estudiada.
El laboratorio y la clínica resultan vitales para el conocimiento de la patología hematológica; tan importante ha sido la sangre en la historia de la humanidad que los pactos más fidedignos se basaban en ella. Los recientes avances en biología molecular y genética han supuesto un importante impulso en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hematológicas, como ejemplifica la muy reciente utilización terapéutica de células madre progenitoras hematopoyéticas.
La hematopoyesis es el proceso de generación, regulación, producción y mantenimiento de las distintas células que circulan en sangre periférica y que se desarrollan a partir de una única célula madre progenitora en la médula ósea. El funcionamiento normal de la hematopoyesis resulta de la interacción entre mecanismos intracelulares y la influencia del microambiente donde se desarrollan las células hematopoyéticas.
La médula ósea cede las células hematopoyéticas más maduras a la circulación, donde completan su maduración en el árbol vascular o en los tejidos. Para mantener unas cifras normales de células sanguíneas es necesario que se dé un equilibrio entre la proliferación, diferenciación y apoptosis (muerte celular programada) de estas células.
La concentración de hemoglobina en sangre es el parámetro que nos va a definir la presencia de anemia. Se considera que existe algún tipo de anemia cuando la cifra de hemoglobina está por debajo del límite inferior de referencia según edad, sexo y localización geográfica
Los hematíes tienen una vida media de 100-120 días y aproximadamente el 1% se destruyen y son reemplazados diariamente. Una vez que los hematíes envejecen, son eliminados por los macrófagos del bazo, hígado y médula ósea. La anemia puede definirse como la disminución de la concentración de hemoglobina que conlleva una reducción en la capacidad transportadora de oxígeno a las células.
- Módulo I:
Fisiología de la hematopoyesis y factores de crecimiento hematopoyéticos - Módulo II:
Principales parámetros sanguíneos en hematología clínica. Interpretación de la hematimetría - Módulo III:
Examen morfológico de la sangre periférica - Módulo IV:
Anemia, aspectos generales - Módulo V:
Anemia ferropénica, anemias megaloblásticas y otras anemias carenciales - Módulo VI:
Anemias hemolíticas hereditarias: membranopatías y enzimopatías - Módulo VII:
Hemoglobinopatías estructurales. Síndromes talasémicos - Módulo VIII:
Anemias hemolíticas adquiridas - Módulo IX:
Aplasia medular - Módulo X:
Insuficiencias medulares hereditarias. Aplasias selectivas. Anemias diseritropoyéticas congénitas - Módulo XI:
Eritrocitosis, clasificación y diagnóstico - Módulo XII:
Neutropenias y agranulocitosis - Módulo XIII:
Síndromes mielodisplásicos - Módulo XIV:
Síndromes mielodisplásicos-mieloproliferativos - Módulo XV:
Síndromes mieloproliferativos crónicos. Leucemia mieloide crónica - Módulo XVI:
Policitemia vera - Módulo XVII:
Trombocitemia esencial. Mielofibrosis idiopática - Módulo XVIII:
Leucemia neutrofílica crónica. Síndrome hipereosinófilo - Módulo XIX:
Leucemias agudas no linfoblásticas - Módulo XX:
Leucemia aguda linfoblástica del adulto - Módulo XXI:
Linfomas, conceptos generales y del diagnóstico - Módulo XXII:
Síndromes linfoproliferativos con expresión leucémica - Módulo XXIII:
Linfomas no Hodgkinianos - Módulo XXIV:
Linfoma de Hodgkin - Módulo XXV:
Mieloma múltiple - Módulo XXVI:
Otras gammapatías monoclonales, gammapatía monoclonal de significado incierto, enfermedades de las cadenas pesadas - Módulo XXVII:
Patología del sistema mononuclear fagocítico - Módulo XXVIII:
Trombocitopenias. Trombopatías congénitas y adquiridas - Módulo XXIX:
Enfermedad tromboembólica. Trombofilias congénitas y adquiridas - Módulo XXX:
Diagnóstico de la patología hemorrágica. Coagulopatías congénitas - Módulo XXXI:
Coagulopatías adquiridas - Módulo XXXII:
Terapia antitrombótica - Módulo XXXIII:
Coagulopatías en el paciente crítico - Módulo XXXIV:
Aspectos hematológicos y soporte hemoterápico en el paciente crítico - Módulo XXXV:
Estados de sobrecarga férrica. Hemocromatosis hereditaria - Módulo XXXVI:
Transplante de células madre hematopoyéticas
AUTORES
- Fernando Cobo Martínez
Unidad de Patología Infecciosa del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. - Jesús Alejo García Bautista
Médico Especialista en Hematología y Hemoterapia. Empresa Pública Hospital de Poniente. El Ejido, Almería.
El programa «Hematología» está acreditado por la Universidad San Jorge. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.
Argentina
El programa «Hematología» está certificado por el Consejo de Médicos de Santiago del Estero (CMSDE).
También cuenta con la certificación del Consejo Superior Médico de La Pampa (CSMLP).
Chile
El programa «Hematología» cuenta con el aval de AUREOTEC.
Costa Rica
El programa «Hematología» cuenta con el aval del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y con la acreditación académica de 20 puntos curriculares.
Ecuador
El programa «Hematología» cuenta con el aval de la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina de Ecuador (AFEME).
Y con aval por parte del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
México
El programa «Hematología» cuenta con el aval de la Academia Nacional de Medicina de México otorga su aval al programa.
Y del Comité Normativo Nacional de Medicina General de México, quien avala el programa y le otorga 36 puntos de recertificación.